Luis Caputo retrasará la suba de tarifas para no frenar la desinflación aunque aumente el gasto en subsidios

El fuerte ajuste fiscal de los primeros cuatro meses del año le dio algún margen al Gobierno nacional para, en los próximos meses, darse la chance de aflojar la rienda del gasto público en algunas erogaciones presupuestarias puntuales, como una mayor cantidad de subsidios cuando se pisen aumentos de tarifas de energía o de transporte previstos en los próximos meses, o la normalización del pago de transferencias a Cammesa. El ministro de Economía Luis Caputo hizo referencia, este martes ante empresarios, sobre cómo el margen fiscal le permitirá al Poder Ejecutivo suspender recortes de subvenciones.

Los grandes números muestran que en el primer cuatrimestre del año el sector público consiguió un superávit financiero de 1,1 billones de pesos. Esa cifra se eleva a 4,1 billones de pesos al observar el resultado primario, es decir si se quita de la cuenta el pago de intereses de deuda. Al mirar los primeros cuatro meses, la tendencia que se observa es de un resultado fiscal que se mantuvo siempre positivo pero con márgenes menores. En abril fue de sólo $17.000 millones.

En otro aspecto, una caja chica de liquidez que el Gobierno acumula en los últimos meses por licitaciones de deuda en pesos con resultados por encima de los vencimientos del calendario. Según información de la Secretaría de Finanzas, ese “colchón” de pesos que el Tesoro acumula en una cuenta corriente en el Banco Central es superior a los 11 billones de pesos. ¿Toda esa masa de pesos -casi 2% del PBI- es plata que podría usar el Gobierno para aflojar el ajuste en el gasto sin emitir pesos?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *