Un informe publicado este jueves por la organización de derechos humanos advierte sobre la “complicidad” y apoyo de distintas compañías al Gobierno de Netanyahu en plena masacre.
El infierno también es tierra de negocios. La masacre en Gaza no sólo no ha interrumpido los acuerdos entre empresas de distintas partes del mundo –España incluida– y el Gobierno de Benjamín Netanyahu, sino que incluso ha dado lugar a nuevas oportunidades comerciales. Todo ello al calor de un genocidio que ha dejado ya 65.000 muertos y que amenaza con recrudecerse bajo las acciones del Gobierno israelí. Un informe de Amnistía Internacional dado a conocer este jueves identifica a 15 empresas de diferentes países que “contribuyen a la ocupación ilegal, al genocidio o a otros crímenes de derecho internacional de Israel”.
La fecha de publicación de este documento no es casual. Este jueves se cumple un año de la resolución adoptada por la Asamblea General de la ONU mediante la que exigía a Israel que “pusiera fin a su ocupación ilegal del territorio palestino en el plazo de 12 meses desde su adopción”. Un año después, el Gobierno de Netanyahu acelera su ofensiva terrestre sobre la devastada Gaza, mientras que Naciones Unidas señala que se trata de un genocidio
“El plazo de 12 meses que estableció la resolución de la Asamblea General de la ONU para que Israel se retirase del Territorio Palestino Ocupado expira hoy, pero Israel sigue sometiendo al hambre y matando a la población palestina a diario. La mayoría de los Estados miembros no han hecho casi nada para presionar al gobierno israelí para que cumpla la resolución”, declaró Agnés Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.