El Banco Central de la República Argentina (BCRA) extenderá por tres meses la ventana que tienen los argentinos para cambiar sus dólares de emisiones antiguas -conocidos como “cara chica”- o que se encuentren levemente dañados a través de sus bancos y sin ningún costo asociado. De todos modos, las entidades no están obligadas a recibirlos y su adhesión es voluntaria, por lo que dependerá de cada caso particular. Un viejo problema que enfrentan los ahorristas en la Argentina es la costumbre de las financieras y “cuevas” de pagar menos por este tipo de billetes. Hasta el momento, sólo adhirieron el Santander, el Banco Nación y algunos bancos provinciales.
El BCRA había lanzado en agosto la Comunicación A 8079 en la que quedaba abierta hasta el 31 de diciembre la posibilidad de depositar las tenencias de los dólares cara chica para , días o semanas más tarde, poder retirar las ediciones más recientes. En la autoridad monetaria adelantaron a Infobae que en las próximas horas ese plazo será extendido hasta el 31 de marzo.
La medida había tenido lugar en el marco del blanqueo de capitales que impulsó el Gobierno, aunque no estaba supeditado exclusivamente a quienes exteriorizaron. Claro que, si no esas tenencias no estaban declaradas, debían incluirlos en la primera etapa del régimen que finalizó el 8 de noviembre.