La entidad anota en abril un saldo vendedor de USD 83 millones. Los activos internacionales cayeron a USD 24.657 millones.
El volumen negociado en el mercado mayorista restó unos USD 70 millones en el segmento de contado, a USD USD 312,3 millones, con ventas de parte del Banco Central por USD 60 millones, que así amplió a USD 83 millones el saldo negativo en lo que va de abril por su intervención cambiaria.
En sintonía, las reservas brutas exhibieron una baja de USD 134 millones en el día, a USD 24.657 millones, el stock más bajo desde el 22 de enero de 2024.
Desde que Javier Milei llegó al Gobierno, las compras netas ejecutadas por el Banco Central en la plaza de contado ascienden a unos 23.315 millones de dólares. Asimismo, las reservas brutas marcaron en el mismo plazo un ascenso de USD 3.449 millones o un 16,3%, desde los USD 21.208 millones del 7 de diciembre de 2023, limitadas en este caso por pagos de deuda en moneda extranjera, entre otros conceptos.
En cuanto a las liquidaciones del agro, “hay mucha soja sin vender -incluso un 10% que quedó del año pasado- y solo el 6% se vendió a precio cerrado. En maíz pasa algo similar. El productor enfrenta problemas de espacio para almacenar y desconfía de vender en un contexto de alta volatilidad cambiaria”, indicó Dante Romano, investigador de la Universidad Austral. Esta situación se traduce en retención de mercadería y un mercado que podría tensionarse más en las próximas semanas.
El Gobierno se encuentra en la etapa final de las negociaciones con el FMI por un nuevo acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF por sus siglas en inglés) a 4,5 años. Las autoridades solicitaron un programa por USD 20.000 millones y apuntan a un desembolso inicial significativo.
