La diputada provincial y candidata a diputada nacional por Fuerza Patria

Claudia Palladino, se refirió al escándalo que derivó en la renuncia de José Luis Espert a su candidatura por su vinculación con el empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico. La legisladora cuestionó la coherencia del espacio libertario y defendió la gestión del gobernador Raúl Jalil en el contexto de ajuste nacional.

Palladino señaló que la detección del vínculo por parte de la justicia estadounidense “preocupa mucho” y representa un llamado de atención. La candidata cuestionó que La Libertad Avanza, que “siempre hablaba de la corrupción y que los corruptos éramos nosotros, manchándonos a todos los candidatos”, ahora muestre que “el problema está en ese sector en particular”.

La diputada vinculó el caso Espert con otros escándalos que afectaron al Gobierno nacional, como las denuncias del 3% de coimas en la ANDIS. Palladino expresó su preocupación por el financiamiento desde el narcotráfico porque “puede significar el ingreso o prebendas que tenga ese sector en nuestro país”.

Sobre la reimpresión de boletas tras la renuncia de Espert, Palladino sostuvo que no habría que reimprimir boletas porque es un gasto altísimo y que se debería hacer cargo el sector del candidato que tuvo el problema.

La legisladora señaló que “el electorado está notando en este proceso de un año y medio que las promesas de la campaña del 2023 no se están cumpliendo”. Cuestionó el argumento oficial sobre la baja inflación, afirmando que “es baja porque no hay consumo, es baja porque se devaluó cuando tomaron el gobierno, mientras que los sueldos están estancados y la gente no tiene capacidad de compra”.

Por otra parte, criticó el “modus operandi” del Gobierno nacional, que consiste en “hablar mal de una institución o de un programa” para luego desfinanciarlo. Mencionó los casos del Hospital Garrahan, la ANDIS, con las bajas de pensiones por discapacidad, y los comedores comunitarios donde “dijeron que iban a hacer una auditoría” pero no presentaron las pruebas.

Finalmente, la candidata defendió la gestión provincial, destacando que Catamarca “tiene cuentas claras y apostado con políticas públicas que es para el bien de los catamarqueños”. Palladino subrayó que “lo que se decida en nación afecta a la provincia” porque las medidas nacionales impactan directamente en el territorio provincial.

La diputada reivindicó la obra pública explicando que “al hacer la obra generas trabajo porque va a haber una empresa con trabajadores, hay que comprar los insumos, es una cadena que genera trabajo y fortalece la economía regional”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *