Qué precios están atrasados y cuánto deberían aumentar según el Banco Central

A pesar de los continuos ajustes de precios relativos, la inflación se ha desplomado”, consignó días atrás el vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Vladimir Werning, en una presentación sobre la marcha del programa económico de Javier Milei en España, antes de conflicto diplomático actual, en el marco de la CXVI Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA)

La liberación a partir del 10 de diciembre de algunos rubros que el Gobierno de Alberto Fernández había pisado, en un intento por mantener a raya el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec, tuvieron un fuerte impacto en el bolsillo de los argentinos. Tanto que ahora el ministro de Economía, Luis Caputo, apoyado en el superávit fiscal, frenó algunos aumentos y recalcula el ritmo del “sinceramiento”, a pesar de que eso implique postergar la reducción de subsidios.

De un gráfico contenido en la presentación de Werning se desprende una lista de precios de bienes y servicios su evolución desde que asumió Milei y el nivel en que se encuentran respecto al promedio del primer semestre de 2019, cuando no había tope en los incrementos. Los que se encuentran por debajo de aquel momento son los rubros que aún tienen terreno por recuperar, en definitiva, la inflación reprimida en la economía local.

Deja un comentario