Una perito dijo que hubo omisión de cuidado para con Garabedian

Le atribuyó esa omisión al imputado y a otras personas a las cuales no nombró. Hoy declararán Barros, una hermana de él y los dos hijos del sospechoso y Sonia Liliana.

En la segunda jornada del juicio por jurados por el caso de Sonia Liliana Garabedian, una perito del Cuerpo Interdisciplinario Forense (CIF) declaró ayer en el debate que hubo una omisión de cuidado para con la mujer. De acuerdo con la información a la que accedió El Ancasti, la perito le atribuyó esa omisión de cuidado a Roberto Barros, ex marido de Garabedian; y a otras personas a las que no nombró.

Otro momento destacado estuvo vinculado con la declaración de un policía. Ese efectivo recordó que, el 30 de noviembre de 2010, él entregó a Sonia Liliana a su madre Leonilda “Lola” Carrizo por orden de una jueza de Familia. En aquella oportunidad, Garabedian había sido encontrada caminando sola por la ruta provincial N° 4.

Una policía, que fue la primera testigo del día, se refirió a un procedimiento en el que Garabedian fue arrestada por generar “disturbios” en las afueras de la casa de una hermana de Barros, de acuerdo con lo que relató. En su narración, habló de Sonia Liliana como una mujer que estaba “alterada” porque “quería ver a sus niños”. Además, aseguró que Garabedian “era muy errática con lo que conversaba”. Según comentó, Sonia Liliana “hablaba incoherencias, saltaba de un tema a otro”. Los dos policías coincidieron en que, en un determinado momento, Garabedian lucía “desprolija” y “decaída”.

Amiga

Viviana Calvete es una de las amigas de Sonia Liliana que arribó desde Buenos Aires hasta esta ciudad Capital para acompañar a los familiares de Garabedian durante el juicio. El jueves brindó declaraciones a la prensa y se refirió a lo que pudo percibir durante los primeros dos días de debate.

“Hasta el momento, las declaraciones han sido muy certeras, muy claras respecto de que Sonia llegó a Catamarca en un estado de salud físico, emocional, psicológico muy bueno. Con el tiempo, y a raíz de los maltratos y las agresiones, el entrampamiento que genera la violencia sobre las mujeres, Sonia Liliana fue desmejorando física, intelectual y emocionalmente. Nosotros dejamos ir de Bueno Aires a una amiga y realmente la víctima de este hecho es una persona que estaba absolutamente sola, que fue abandonada por la persona que debía brindarle asistencia, que es su esposo (por Barros)”, indicó.

Por otra parte remarcó que, de acuerdo con lo que escuchó en la sala de audiencias, “me da cuenta de un gran desmejoramiento, de una gran necesidad de asistencia, y que esa asistencia no fue solventada por su esposo”.

“Fue muy terrible para nosotros darnos cuenta de lo sola que ella estuvo en sus últimos días. Era una persona muy querida en Buenos Aires”, cerró.

Barros

Este viernes tendrá continuidad el juicio. Para hoy está previsto que declare una hermana de Barros, el imputado Barros y los hijos que tenían en común Barros y Garabedian. Será un día en el que serán protagonistas los testigos de la defensa.

Juicio

El caso de Garabedian se conoció en el 2010. El 12 de diciembre de ese año fue encontrado el cuerpo sin vida de Sonia Liliana.

Fue hallado boca abajo, debajo de un árbol en un descampado próximo a Nueva Coneta, Capayán, tras haber sido denunciada como desaparecida por su familia.

El debate se desarrolla en la OGA, en la ciudad Capital. En el banquillo de los acusados está sentado Roberto Barros, el ex marido de Garabedian.

Él está acusado por el delito de “abandono de personas seguido de muerte agravado por ser cometido por su cónyuge”.

En el juicio, Barros es defendido por el abogado Herman Zalazar.

La querella, impulsada por Leonilda “Lola” Carrizo, madre de Sonia Liliana, tiene la representación del abogado querellante Iván Sarquís. El Ministerio Público Fiscal (MPF) tiene al fiscal de Cámara Miguel Mauvecín y a la fiscal de Instrucción N° 1, Yésica Miranda. La jueza directora es Patricia Olmi.

En la causa, el informe de autopsia había concluido que Liliana falleció por inanición y deshidratación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *