Cómo es el protocolo para suceder al papa Francisco y quiénes son los candidatos para el cónclave

La grieta en el Vaticano divide a los cardenales entre progresistas, moderados y conservadores. Allí, entre los viejos muros de esta Ciudad Estado enclavada en el corazón de Roma, las internas e intrigas de palacio son tan comunes como las que impactan en cualquier país en épocas de elecciones.

La Santa Sede también elige a su autoridad máxima, en este caso al jefe de la Iglesia Católica. El futuro cónclave convocado para elegir al nuevo papa tendrá la crucial misión de decidir el rumbo de la Iglesia tras el pontificado de Francisco.

Durante los últimos 12 años, Jorge Bergoglio se encargó de renovar la mayoría del cuerpo de cardenales. No solo priorizó a purpurados más cercanos a su pensamiento, también universalizó el colegio cardenalicio. Hoy hay representantes de todos los continentes, de las periferias más lejanas y marginadas.

Quiénes son los principales candidatos a suceder a FranciscoEl papa del fin del mundo le cambió la cara a la Iglesia. Hoy, los fieles se preguntan si un italiano volverá a adueñarse de la silla de Pedro.

Si bien Bergoglio era hijo de inmigrantes italianos, el último papa nacido en Italia fue Albino Luciani (Juan Pablo I), fallecido en 1978. Después, vinieron dos largos pontificados de Juan Pablo II (polaco) y Benedicto XVI (alemán), que renunció en 2013 y posibilitó la asunción de Francisco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *