Los referentes opositores apuntaron al gobernador Raúl Jalil denunciando connivencia con el empresario Mario Cirigliano. Desde CAMYEN negaron los planteos opositores.
Una fuerte controversia se desató en torno al yacimiento minero de Cerro Atajo por una denuncia de referentes de la oposición contra el gobernador Raúl Jalil que fue desestimada desde la empresa CAMYEN.
El diputado nacional Francisco Monti, junto a los diputados provinciales Adrián Brizuela, Jonathan Lencina (La Libertad Avanza), Silvana Carrizo, Tiago Puente y Mamerto Acuña (UCR), afirmó que Jalil, a través de la firma minera estatal CAMYEN, habría favorecido a una empresa “fantasma” que estaría vinculada al empresario del transporte Mario Cirigliano para que se quede con la exploración y eventual explotación del yacimiento minero ubicado en Andalgalá (conocido por ser una importante reserva de cobre y oro). Monti y el resto de los legisladores advirtieron de un supuesto vínculo de amistad entre Jalil y Cirigliano que estaría confirmado al ser ambos socios en una empresa nogalera.
La denuncia se plasmó en un planteo planteo penal que recayó en la Fiscalía de Instrrucción Nº 6.
Desde CAMYEN negaron la acusación advirtiendo que el contrato rubricado con la firma cuestionada se celebró “en estricto cumplimiento de toda la normativa que rige la actividad minera”.
En conferencia de prensa, los referentes opositores apuntaron contra la firma Lua Mining, que según denunciaron, se creó el 5 de abril de 2024 y tan solo un mes después cerró un contrato con CAMYEN de “inversión para exploración y eventual explotación de Cerro Atajo”.
Monti y los demás diputados advirtieron que Lua Mining es propiedad de Alexandra Gabriela Brighina y María Laura Fernández, siendo Brighina secretaria del “Grupo Plaza”, que es propiedad de Mario Francisco y Sergio Cirigliano. A ese dato, añadieron que Mario Cirigliano es socio junto a Jalil en la empresa denominada “Frutos del Cerro” o “Finca La Rinconada”. También añadieron que el empresario acompañó al Gobernador en una comitiva que estuvo presente en una feria en Dubái como “empresario del rubro nueces y alfalfa” y que Jalil, participó del casamiento de un familiar directo de Cirigliano, en el Caribe.
“Es posible sostener, que la empresa Lua Mining fue creada por Mario Cirigliano en connivencia con el Gobernador Raúl Jalil o bajo algún acuerdo espurio del cual no conocemos”, dijeron los diputados.
Los referentes de la UCR y de La Libertad Avanza realizaron una denuncia penal contra Jalil, por los delitos de tráfico de influencias, uso de información y datos reservados, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, exacciones ilegales y peculado. La presentación también recae contra los miembros de CAMYEN (piden que se llame a declarar a la expresidenta de la firma Susana Peralta) por la posible comisión de delitos de administración infiel, administración fraudulenta y defraudación por vaciamiento de empresa. La denuncia recayó en la Fiscalía Penal nº 6 con competencia en Delitos contra la Administración Pública a cargo de Facundo Barros Jorrat.
“Prácticamente se están robando una mina de oro y cobre en Catamarca”, denunció Monti en conferencia donde también pidió que la Justicia “corra el velo y vea quiénes están detrás de este convenio y cuáles son los motivos que CAMYEN entrega en forma discreta al socio y amigo de Jalil”.
Por su parte, Puente afirmó que “el Gobernador y su mejor amigo se están robando un emprendimiento minero”, mientras que Carrizo recalcó que acompañará en la denuncia “para que se esclarezca porque se está perjudicando a la empresa estatal CAMYEN y a los recursos que son de todos los catamarqueños”.